La Agencia Tributaria ha publicado las directrices generales del Plan de Control Tributario y Aduanero para el año 2022 enfocado en el avance en su digitalización, el fomento del cumplimiento tributario voluntario y la potenciación de las actuaciones de comprobación.
Como en anteriores ejercicios la AEAT continúa con su apuesta por la digitalización en las relaciones con los contribuyentes, entre las medidas en este ámbito destacan la potenciación de las Administraciones de Asistencia Digital (ADIs) o el fomento a los sujetos pasivos del IVA de la utilización voluntaria del Suministro Inmediato de Información (SII).
Se impulsará el cumplimiento tributario voluntario con el envío de cartas de aviso dirigidas a contribuyentes que incurran en determinados parámetros de riesgo y otras medidas disuasorias como tareas de comprobación a contribuyentes a los que se hayan realizado regularizaciones previas para comprobar si se ha consolidado en sus actuaciones con transcendencia tributaria un cambio de conducta.
En materia de comprobación y especialmente en el ámbito de la fiscalidad corporativa, las actuaciones de la AEAT se centrarán en:
- Control tributario especifico a grupos que tributen bajo el régimen especial de consolidación fiscal con especial referencia a la compensación de bases imponibles negativas (BINs) previas.
- Comprobación prioritaria de contribuyentes que hayan consignado BINs y deducciones de ejercicios anteriores.
- Control de establecimientos permanentes en España no declarados.
- Comprobación de estructuras asociativas como Agrupaciones de Interés Económico (AIE) empleadas como vehículos para canalizar deducciones y otros beneficios fiscales.
- Comprobación de las plusvalías devengadas en la disolución y liquidación de sociedades.
- Comprobación en materia de precios de transferencia lanzando para ello una estrategia denominada “estrategia 360º en precios de transferencia” consistente en el análisis de riesgos basados en la interrelación de la documentación disponible en esta materia.
Como en otros ejercicios, la AEAT también pondrá el foco en los grandes patrimonios realizando actuaciones de revisión conjunta de personas físicas y sus estructuras financieras y societarias con la finalidad de determinar posibles contingencias en el IRPF y en el Impuesto sobre el Patrimonio, revisará estructuras societarias que traten interponer sociedades para canalizar rentas de personas físicas y comprobará operaciones de aportación de personas físicas a entidades holding acogidas al régimen de neutralidad fiscal previsto en el Capitulo VII del Título VII de la Ley del Impuesto sobre Sociedades y muy particularmente analizará la concurrencia de motivos económicos válidos que justifiquen el acogimiento de estas operaciones a dicho régimen.
Por su parte, en materia de fiscalidad indirecta destacan medidas como la comprobación de la aplicación correcta del recargo de equivalencia, en materia de aduanas el mayor control de los recintos y declaraciones aduaneras y, en materia de Impuestos Especiales (IIEE) el refuerzo del control de la correcta aplicación de exenciones, tipos reducidos y destinos exentos.
La especial observancia de sectores en los que el uso del efectivo es mayoritario, el control del fraude en fase recaudatoria y la comprobación del comercio digital completan las medidas más destacadas del Plan de Control Tributario y Aduanero para el ejercicio 2022.
Puede acceder al contenido completo de las directrices generales del Plan de Control Tributario y Aduanero de 2022 a través del siguiente enlace: